Proceso de hominización

Proceso de hominización

martes, 3 de septiembre de 2013

Conquista y colonización de América.



     El proceso de conquista y colonización se inició en 1493 desde las Antillas. La conquista se desarrolló en dos grandes etapas:

     La primera etapa fue capitaneada por Hernán Cortés. Su expedición, iniciada en 1518, salió de la isla de Cuba, desembarcó en tierras mexicanas donde fundó la ciudad de Veracruz y se adentró en el territorio habitado por la civilización azteca. Consiguió dominar militarmente a los aztecas gracias también a la ayuda de diversas tribus enemigas.
Los aztecas se resistieron a someterse al dominio de los españoles pero Cortés los venció en la batalla de Otumba (1520) y se apoderó de un amplio territorio que lo denominó Nueva España. En 1524, Cortés abandonó México para adentrarse en la selva tropical hasta alcanzar Honduras.

     La segunda etapa de conquista fue dirigida por Francisco Pizarro a partir de 1531. Partió de Panamá y se dirigió hacia las costas de Ecuador, para iniciar la conquista del Imperio inca. El dominio sobre el territorio inca se completó en 1533 con la conquista de Cuzco, la capital del Imperio.
En esa misa época, en América del Norte, Cabeza de Vaca exploró Florida, Tejas y California. En América del Sur, Orellana recorrió el Amazonas, Pedro de Mendoza fundó Buenos Aires. En América central se conquistaron Venezuela, Chile y Río de Plata. Vasco Núñez de Balboa descubrió el océano Pacífico en 1513.

     Las tierras conquistadas fueron incorporadas a la Corona de Castilla, que controló la colonización mediante el establecimiento del monopolio. Se fundaron dos virreinatos, el de Nueva España al norte, y el de Perú.

     Aunque en teoría los indígenas eran libres y súbditos de la Corona, en la práctica acabaron sometidos mediante formas semifeudales de explotación. Se aprobaron las Leyes de Burgos (1512) para evitar los abusos de los colonizadores.
Finalmente, la indefensión biológica frente a las enfermedades europeas, la dureza del trabajo y el mestizaje provocó una catástrofe demográfica entre los indios.

lunes, 2 de septiembre de 2013

El descubrimiento de América.



     Las crecientes dificultades para llegar a Asia por el Mediterráneo obligaron a los europeos a buscar rutas alternativas para conseguir los productos de las Indias.

     En 1492, se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, acuerdo por el cual los Reyes Católicos apoyaban el proyecto de Cristóbal Colon para realizar la expedición a las Indias. Colon realizó cuatro viajes a Las Indias sin saber que en realidad había llegado a un nuevo continente.

     Las disputas entre Portugal y Castilla por la prosperidad de las nuevas tierras surgieron en el año 1493, ya que los portugueses reclamaban el cumplimiento del tratado de Alcaçovas. Sin embargo, los Reyes Católicos consiguieron mediante el Papa los derechos de conquista y evangelización sobre las nuevas tierras.

     La rivalidad entre Castilla y Portugal se resolvió en el tratado de Tordesillas (1494), por el que se trazó una línea imaginaria de demarcación a 370 leguas al oeste de las islas de Cavo Verde: Portugal finalmente se quedaría con el territorio situado al este de la línea (Costa Africana y Brasil) y Castilla con las del oeste.

Los Reyes Católicos: la proyección exterior. Política Italiana y norteafricana.



     Cerdeña y Sicilia estaban integrados en la Corona de Aragón y en Nápoles reinaba una rama bastarda de Alfonso V "El magnífico". Fernando el Católico y el monarca Francés, Carlos VIII, buscaron una solución pactada. Fruto de esta actitud fue el tratado de Barcelona (1493) por el que Aragón recuperaba el Rosellón y Cerdeña. La ruptura, sin embargo, vino cuando Carlos VIII conquistó Nápoles en 1495.

     La reacción española fue inmediata y se enviaron tropas españolas comandadas por un noble castellano, Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán. Tras una larga y compleja campaña militar, las tropas españolas incorporaron a la monarquía el reino de Nápoles en 1505.

     En el norte de África, los castellanos excitados por la conquista de Granada, practicaron una política expansionista que buscaba neutralizar a los piratas berberiscos apoyados por el imperio Turco.

     La conquista de Melilla (1497) y de Orán (1509), junto al establecimiento de protectorados en Bujía, Trípoli y Argel, parecía adelantar la conquista española del Magreb. Sin embargo, la derrota en las islas de Gelves, frustró el sueño expansionista. La monarquía hispánica no consiguió acabar con la piratería berberisca.

Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones de gobierno



      Los Reyes Católicos se marcaron el objetivo de transformar una monarquía de carácter feudal en una monarquía moderna y autoritaria. Tomaron medidas para reforzar la autoridad de la monarquía:

-Se limitó el poder de la nobleza: se redujo su poder apartándola de los cargos superiores de la administración y en las cartas de Toledo (1480) se acordó reintegrar a la corona las tierras y rentas que la nobleza usurpó en 1464 a cambio, en las cortes de Toro (1505) se institucionalizó el mayorazgo.

-Se controló a las órdenes militares: Se presionó a las órdenes militares para que nombrasen al rey como su gran maestre cuando el cargo quedase vacante.

-Se fiscalizó el poder municipal en Castilla: Se reforzó la figura del corregidor, pero quedaron sin corregidor las villas y ciudades sometidas a jurisdicción señorial.

Los Reyes Católicos apenas convocaron a las cortes y se apoyaron en las ciudades para gobernar:

-El consejo real dejó de ser consultivo para ser de gobierno y se crearon los consejos especializados.

-Se creó una organización territorial de justicia con dos chancillerías: una en Valladolid y en Granada y dos audiencias en Santiago de Compostela y Sevilla.

-Se creó un ejercito permanente y una diplomacia también permanente.

- Se impuso el derecho de presentación o patronato: Los Reyes Católicos proponían al Papa las personas que ocuparía los cargos eclesiásticos.

-Se creó la liga de la Santa Hermandad en Castilla. Se aprobó en las Cortes de Madrid en 1476 y se utilizó para el bandidaje.

-Se creó la Santa Inquisición en 1478. El Papa desistió a los Reyes Católicos para establecer la Inquisición con el fin de perseguir a los sospechosos. Los judíos en 1492 también fueron obligados a convertirse.

    En Aragón:

-El virrey es el delegado del rey y en cada uno de los reinos de Aragón tenían poderes ejecutivos y judiciales.

-El consejo de Aragón se creó en 1494. Eran un organismo consultivo del rey para el gobierno de la Corona de Aragón.

     La única institución que tenía jurisdicción en ambas coronas era la Inquisición, que velaba por la fe cristiana.

Los Reyes Católicos. La integración de las Canarias y la aproximación a Portugal.



     La corona de Castilla y Portugal fueron rivales sobre los derechos de conquista de las Islas Canarias. En 1479, Portugal renunció a las islas por el tratado de Alcaçovas.

     El 1478, los Reyes Católicos ordenaban la conquista de Gran Canaria y en 1493 fue anexionada la isla de La Palma, y la unión de Castilla terminó en 1496 con la conquista de Tenerife.

    El proceso de conquista fue muy similar al que luego se aplicó en América. Fue llevado a cabo por particulares que firmaban capitulaciones con la corona.

     La población indígena (guanches) con un nivel económico y cultural muy bajo, fueron fueron pronto exterminados.

     Los conquistadores, esclavizaron a la población pese a las prohibiciones legales de los reyes castellanos y del Papa.

     En 1490, los Reyes Católicos casaron a su hija Isabel con el príncipe Alfonso de Portugal. Alfonso murió en 1491 y dejaron como heredero a Manuel "El afortunado". En 1497 Manuel contrae matrimonio con Isabel, viuda de Alfonso.
Isabel finalmente murió en 1498 en el parto de su hijo Miguel, quién murió dos años más tarde. La diplomacia matrimonial funcionó y la infanta María, hija también de los Reyes Católicos, ocupó su lugar como esposa de Manuel.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Los Reyes Católicos: La conquista del reino nazarí y la incorporación del reino de Navarra.



     Al comienzo del reinado de los reyes católicos, la península se hallaba dividida en cinco reinos: La corona de Castilla, la Corona de Aragón, el reino de Navarra, el reino nazarí de Granada y Portugal.

     La conquista del reino musulmán de Granada comienza en el año 1482 y se realizó por tres razones:

1) El objetivo de realizar la unidad territorial de la península
2) La intención de terminar la conquista de los territorios tomados por los musulmanes
3) El reino nazarí apoyaba a los piratas Berberiscos que saqueaban barcos castellanos.

     Fue un conflicto largo, que se inició con la conquista de Alhambra y concluyó en 1492 con la conquista de Granada. Apenas hubo enfrentamientos en campo abierto y la estrategia fue el asedio a las ciudades hasta conseguir su rendición. Las condiciones de rendición de los musulmanes (capitulaciones de Santa Fe en 1492) por las cuales los Reyes Católicos se comprometieron a respetar la religión y las leyes musulmanas granadinas a los que decidieron quedarse. A pesar de todo, la tolerancia duró muy poco. Tras la derrota de las rebeliones de las Alpujarras (1500-1501) se obligó a los musulmanes granadinos y a los mudéjares de Castilla convertirse al cristianismo o irse al exilio. A esta nueva población cristiana se la conoció como moriscos.

     Para completar la unidad religiosa, en 1492, los judíos también fueron obligados a convertirse al cristianismo.

     Durante la mayor parte de la Baja Edad Media, Navarra estaba vinculado a la dinastía francesa.

     A partir de 1451, Navarra se dividió en dos partes: los agramonteses y los beaumonteses, que agravó la debilidad de un reino que había sido durante años golpeado por la crisis y las epidemias.

     Fernando de Aragón apoyó al bando de beaumontés, pese a que esa banda  había sido derrotada en la guerra civil de Navarra. Los agramonteses rápidamente buscaron eel apoyo de Francia.

     La invasión tuvo lugar en 1512, y a pesar de la resistencia que opuso el bando de Francia, los beaumonteses vencieron. En 1513, las cortes de Navarra, convocadas en Pamplona y solo con la asistencia de los beaumonteses, nombraron a Fernando rey de Navarra. El 7 de julio de 1515 las cortes de Castilla anexionaron el reino de Navarra al de Castilla. A pesar de esta anexión, Navarra también conservó su propio ordenamiento jurídico, sus instituciones y su autonomía.

miércoles, 17 de julio de 2013

Los Reyes Católicos y la unión dinástica: integración de las Coronas de Castilla y de Aragón.



      El matrimonio entre Fernando e Isabel (1469) fue en secreto ya que la relación de los dos reinos era tensa. Ambos permanecían a las familias donde reinaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara.

     Enrique IV, hermano de Isabel, cuando se enteró de la noticia, cambió su testamento para que a su muerte reinara su hija Juana la Beltraneja. En torno a las candidatas, a la muerte de Enrique IV, se formaron dos bandos en 1474:

     - Isabel se autoproclamó reina de Castilla, tenía el respaldo de algunos de los nobles más influyentes y de muchas ciudades castellanas, además, contaba con la ayuda del rey de Aragón.

     -En el lado opuesto, el rey de Portugal, revindicó la corona a Juana, con quien según lo acordado, contraería matrimonio con Portugal. Portugal contaba también con el apoyo de Francia.

     El desenlace tuvo lugar en la batalla de Toro (1476) y la Paz de Alcaçovas (1479) donde Portugal, reconocía a Isabel como reina de Castilla. En el mismo año, Fernando heredó el trono de Aragón.

     Los años de reinado de los Reyes Católicos se considera como el origen del Estado Moderno en España. España, al no tener ningún significado político, los Reyes Católicos no utilizaban la denominación de "Reyes de España".

     En 1475, Isabel y Fernando habían llegado a un acuerdo (la concordia de Segovia), en el que habían fijado las bases de un sistema de gobierno conjunto, pero su unión era solamente dinástico, no territorial.

Los reinos cristianos en la baja edad media: las rutas atlánticas (castellanos y portugueses). Las islas canarias.



     Hacia finales del siglo XVIII o un poco antes, se realizaron los primeros viajes a las Islas Canarias, organizado por comerciantes.

     La conquista del archipiélago Canario duró cerca de un siglo, desde 1402 hasta 1496. Varios factores fueron la causa de que se alargase tanto, como la falta de medios económicos, la fuerte resistencia que ofrecieron algunas islas y también, que las islas no eran tan ricas como muchos europeos suponían.

     La conquista de Canarias puede dividirse en dos fases: La primera parte realizada por Jean Bethencourt, quien a partir de 1402, somete a las islas de Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera; y una segunda parte bajo el reinado de los reyes católicos, con la conquista de Gran Canaria, La Palma y Tenerife.

    Por supuesto, los portugueses diputaron a los castellanos el dominio sobre las Canarias y, finalmente, el conflicto se solucionó por el Tratado de Alcaçovas (1479), que reservaba estas islas para Castilla a cambio de que los portugueses mantuvieran la exclusividad de la expansión por la costa africana.

     La conquista de Canarias fue el precedente de los viajes de Colón y la conquista de América por Castilla.

miércoles, 12 de junio de 2013

Los reinos cristianos en la Baja Edad Media: la expansión de la corona de Aragón en el Mediterráneo



   La expansión por el Mediterráneo emprendida por la Corona de Aragón tiene dos aspectos fundamentales: uno de carácter económico y otro de conquista territorial.

     La corona de Aragón inició su expansión mediterránea en 1229 con la conquista de Baleares.
     En 1282, Sicilia se alzó contra Carlos de Anjou, que junto con la isla y el sur de la península italiana, había construido el reino de las Dos Sicilias, con capital en Nápoles.

    Los sicilianos pidieron ayuda al rey Pedro III de Aragón "El grande" (1276-1285), cuya esposa tenía derechos al trono de la isla. Tras años de luchas, los monarcas aragoneses, con ayuda de la compañía de los "almogávares" (bandas terribles de soldados mercenarios), consiguieron incorporar a Sicilia a la Corona de Aragón en 1302.

    Para obtener el control de Cerdeña y Córcega, los reyes de Aragón se apoyaron en bandos de la nobleza y el pueblo, compitiendo con Francia y con las ciudades-repúblicas italianas, especialmente con Pisa y Génova.

     Las compañías de almogávares licenciados en 1302 tras el final de la guerra Siciliana, con Roger de Flor al frente, marcharon al imperio bizantino para combatir contra los turcos. Los rápidos y exitosos almogávares hicieron hacer desconfiar en las autoridades imperiales que, en 1305, asesinaron a Roger de Flor y diezmaron a sus mercenarios. Éstos, en represalia, saquearon las ciudades de Grecia y, con los refuerzos sicilianos, crearon los ducados de Atenas y Neopatria, donde se mantuvieron independientes hasta 1390.

   A comienzos del siglo XV, la presencia aragonesa en el mediterráneo occidental se debilitó. La alianza cada vez más explícita entre Francia y Génova, amenazaba los intereses de Aragón, sobre todo córcega y Cerdeña.

   Desde 1420, Alfonso V "El magnífico (1416-1458) trató de hacer frente a la situación. En los veinte años siguientes, tras asedios, combates y acuerdos, el monarca controló Cerdeña y renunció a Córcega y conquistó el reino de Nápoles (1443). Instalado en la ciudad, Alfonso V abandonó la política ibérica y como rey de Nápoles, se convirtió en árbitro de la situación italiana.

Los reinos cristianos en la Baja Edad Media: crisis demográfica, económica y política



     Los siglos XIV y XV estuvieron marcados por una profunda crisis demográfica, económica y política. En Castilla, la crisis tuvo su apogeo en el siglo XIV, mientras que Aragón y Cataluña fue en el siglo XV.

   Crisis demográfica: Las malas cosechas, se repitieron a lo largo de estos siglos. Las técnicas agrícolas no habían evolucionado lo suficiente para evitar los estragos causados por la mala climatología.
En estas circunstancias de desnutrición, la población era fácilmente atacada por las epidemias, la peste negra fue la más brutal, pero no la única. Aproximadamente la población descendió entre el 20-40 %.

  Crisis económica: La crisis demográfica golpeó duramente a una agricultura que no había evolucionado. Amplias zonas se despoblaron reduciéndose las tierras puestas en cultivo a la vez que, en muchas zonas, escaseaba la mano de obra campesina. El descenso de las rentas de los grandes propietarios fue la consecuencia de esta situación. Esta situación llevo a que en Castilla la ganadería trashumante ovina se impusiera como principal actividad económica.
La artesanía también tuvo un descenso en la demanda provocado por el descenso demográfico y el empobrecimiento de la población.

     El comercio fue la actividad menos afectada: el comercio castellano continuo creciendo, basado en la exportación de producto  textiles y la importación de productos manufacturados de lujo mientras que en el comercio catalán se basó de productos exportados de textiles y la importación de sedas y especias.

   Crisis social: la disminución de ingresos en la nobleza llevó a que los grupos sociales dominantes intensificaran la explotación del campesino, estableciendo nuevas  y más duros derechos sociales. La reacción campesina llevo a diversos levantamientos en el siglo XV como la guerra de Irmandiña (1457) en Galicia o los payeses de remensa en Cataluña. Este conflicto termino con la sentencia arbitral de Guadalupe (1486) adoptada por Fernando el Católico.

  Crisis política: El foco del conflicto principal de la pugna entre los monarcas y los grupos privilegiados, nobleza y clero por la hegemonía politica

Diversidad cultural en los reinos cristianos en la Edad Media: cristianos, musulmanes y judíos.


     Las tres culturas (cristianos, musulmanes y judíos) convivían y por eso son frecuentes todo tipo de intercambios: idiomas, filosofía, religión, arte... Hubo comunidades judías tanto en la España cristiana como en la musulmana, así como cristianos en tierras islámicas.

     Hasta el s. XI la España islámica fue culturalmente muy superior a los reinos cristianos.

    En la zona cristiana, la iglesia monopolizaba la cultura. Solo los clérigos eran los únicos que sabían leer y escribir y desde los monasterios e iglesias creaban una visión ideológica del mundo que les beneficiaba: la división feudal en estamentos. A partir del s. XI hubo un impulso al desarrollo cultural y desarrollo de las lenguas romances que se consolidaría en el s. XIII con la aparición de las universidades (Salamanca 1218) y de importantes obras literarias (Cantar del Mío Cid en 1208), pero sin duda, el hecho más impresionante fue el surgimiento de El Camino de Santiago, tras el descubrimiento de la tumba del apóstol y la construcción , dos siglos después de la catedral. El Camino de Santiago se convirtió en una ruta clave en la difusión cultural.

     Llegaron los modelos literarios, como los cantares de gesta y estilos artísticos como el románico y el gótico. La influencia cultural también tuvo la influencia de la cultura hispano-musulmana que llegó al resto de Europa.

     El puente cultural entre el mundo islámico y cristiandad fue la prestigiosa Escuela de Traductores de Toledo, que alcanzó su apogeo con Alfonso X "El Sabio". Allí colaboraron cristianos, musulmanes y judíos, que traducían el árabe al latín y luego directamente al castellano.

    La escuela fue muy importante en la difusión en la península de las obras científicas y literarias de griegos, musulmanes y orientales.
 

martes, 14 de mayo de 2013

Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la sociedad: Organización social



     Organización social:

    Era una sociedad cerrada, estamental, rural, fuertemente jerarquizada y existían tres grupos sociales:

  • La nobleza: (Eran los que luchaban y defendían al pueblo) Eran grandes propietarios de la tierra, eran un grupo privilegiado formado por la alta nobleza, los hidalgos, los caballeros y los villanos.
  • El clero: (Los religiosos) Se encerraban en los monasterios y también poseían tierras.
  • El campesino: (Los trabajadores) Normalmente no eran propietarios y estaban sujetos a la dependencia de sus señores (derechos señoriales).

    En el siglo XI el desarrollo urbano dará un nuevo grupo social; la burguesía (grupo no privilegiado, aunque consiguieron una cierta autonomía en el gobierno y participaron en las Cortes
  •  Minorías religiosas y marginados: Judíos y mudéjares mayoritariamente que vivían en el campo.


    Alfoz: Conjunto de tierras y el pueblo.

Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad: Modelos de repoblación



     La repoblación fue el reparto, la puesta en valor y la ocupación de los reinos cristianos de las tierras reconquistadas a los reyes musulmanes. La repoblación se puede dividir en cuatro grandes etapas:

  • Presura (S. VIII-X) [Presura viene del verbo "aprehendere" (coger)]. Consistía en la ocupación espontánea por campesinos de tierras dueño, aunque también los campesinos eran dirigidos por el rey o sus delegados (nobles u obispos). Esta repoblación genera una sociedad de campesinos libres basada en la pequeña propiedad y estaban comprometidos en la defensa militar de las tierras conquistadas.
  • Concejil (S. XI-XIII) Los monarcas daban concesiones para atraer a la población, plasmada en Cartas Pueblas o Fueros (privilegios). Estos fueros otorgaban libertades y privilegios a sus habitantes para atraer a la población a una zona peligrosa de la frontera. Esta repoblación fue dirigida por el rey. En las zonas como Toledo o Zaragoza, el Duero o el Tajo, la abundante población musulmana fue expulsada al campo.
  • Órdenes Militares (S.XII-XIII) Los reyes otorgaron grandes territorios a los nobles y soldados que participaron en la conquista militar: Donadíos (grandes latifundios en manos de la nobleza) y heredamientos (propiedades más pequeñas). Fueron tres las órdenes militares que lucharon en la zona de Montesa, Alcántara y Santiago. Estaban compuestas por religiosos que tenían la guerras como misión. Dedicaron las tierras a la ganadería principalmente y consiguieron así reunir unas importantes cabañas (mestas) ganaderas ovinas lo que potenció el futuro comercio de lana en Castilla. La mayor parte de los musulmanes decidieron huir a Granada, sin embargo, en los regadíos levantinos muchos musulmanes permanecieron trabajando.
  • Cambio de propiedad (repartimientos) Andalucía se repobló por medio de repartimientos. Este método de colonización dio lugar a pequeñas o medianas propiedades en las tierras próximas a los ríos. En Andalucía occidental surgieron grandes latifundios propiedad de la nobleza y a los musulmanes se les permitió permanecer como colonos (llamados exáricos y eran esclavos donde mayormente trabajaban en la agricultura y en la construcción.) En la Corona de Aragón, todas las ciudades conquistadas tuvieron actas de capitulación, en las que se establecía que la población musulmana debía abandonar su recinto en un plazo de tiempo, aunque conservarían sus propiedades, sus costumbres y su legislación. El modelo de sociedad feudal se consolidó a lo largo de la península con sus instituciones típicas como el vasallaje, el señorío territorial y el señorío jurisdiccional. 

Los reinos cristianos en la Edad Media: principales etapas de la reconquista



     La Península Ibérica fue el escenario de un enfrentamiento entre cristianos y musulmanes, que se inició en el 722 (batalla de Covadonga) y acabó en el 1492 con la conquista de Granada. Todo este periodo se le reconoce con el nombre de Reconquista.

    Los cristianos decían que tenían derecho a recuperar sus tierras ocupadas por los musulmanes, por ser descendientes legítimos de los visigodos. El proceso de reconquista se divide en tres etapas:


  • S. VII-X (711-1035) No hubo reconquista. Debido el predominio de los musulmanes, los cristianos se limitaron a defender y a ocupar las tierras deshabilitadas del valle del Duero de Galicia y las orillas del Pirineo. Este avance se vio frenado en el siglo X por la creación del califato y por la necesidad de repoblar y consolidar las tierras ya conquistadas.


  • S. XI-XIII (1035-1270) Los cristianos pasaron a la ofensiva: En el siglo XI y la primera mitad del siglo XII, el avance se produce contra los reinos de taifas y los almorávides. Los reinos de León y Castilla ocuparon el valle del Tajo, mientras que el valle del Ebro era ocupado por el reino de Aragón y los condados catalanes.
    Entre 1150 y 1212 se conquistó el curso medio del río Guadiana y los cursos altos del Turia y del Júcar. El reino de León se extendió por Extremadura, el de Castilla por la sub-meseta sur y el de Aragón por Teruel. Los reinos de Castilla y León delimitaron sus áreas de expansión en el Tratado de Cazorla (1179).
    En el siglo XIII el reino de Castilla reconquistó el valle del Guadalquivir y Murcia. Alfonso VIII derrotó a los almohades en las Navas de Tolosa (1212) y Fernando III tomó Sevilla en 1248.
    Los ejércitos de la corona de Aragón conquistaron el reino de Valencia y Baleares.


  •  S. XIV- XV (1270-1492) Solo quedó el reino nazarí de Granada cuya reconquista se inicia en 1292 con la toma de Tarifa, pero se paralizó durante siglos por las disputas internas de Castilla. Terminó en 1492 con la toma de Granada.